Clima laboral en la Institución Educativa N° 3081 ”Almirante Miguel Grau Seminario” del distrito de San Martín de Porres 2013

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo fue conocer el clima laboral de la I.E N° 3081”Almirante Miguel Grau Seminario” del distrito de San Martin de Porres en el 2013.El diseño de la investigación utilizado fue descriptivo. La muestra estuvo constituida por los 55 docentes, a quienes se les aplicó un cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespin Rosales, Ceferina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9764
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima laboral
Autorrealización
Involucramiento laboral
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo fue conocer el clima laboral de la I.E N° 3081”Almirante Miguel Grau Seminario” del distrito de San Martin de Porres en el 2013.El diseño de la investigación utilizado fue descriptivo. La muestra estuvo constituida por los 55 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario para conocer el clima laboral en la I.E N°3081 en las dimensiones de: autorrealización, el involucramiento laboral y la comunicación. En los resultados obtenidos se observa que el Clima Laboral en la Institución Educativa N°3081 es muy desfavorable para la convivencia dentro de la institución y la comunicación no es fluida generando dificultades para el proceso de autorrealización, involucramiento laboral de los docentes. Mientras que un grupo minoritario de docentes afirman que si encuentran condiciones favorables de clima laboral. Actualmente el clima laboral es de gran interés para la modernidad de la administración de toda Institución Educativa, por sus implicancias en la autorrealización e involucramiento en su labor de cada uno de los docentes y en consecuencia para el logro de mejores resultados de aprendizajes de los estudiantes y por que sin duda, son indicadores de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).