Escuela promotora de la salud: ”una experiencia de gestión exitosa en la Institución Educativa No. 7059 José Antonio Encinas Franco” de San Juan de Miraflores, 2012
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado tuvo como problema la falta de organización y liderazgo en la gestión escolar, ocasionando la desmotivación de todos los miembros de la comunidad educativa, que repercutió en un bajo nivel de la práctica de habilidades sociales (baja autoestima, violencia, consu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14085 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión participativa Salud Educación Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación realizado tuvo como problema la falta de organización y liderazgo en la gestión escolar, ocasionando la desmotivación de todos los miembros de la comunidad educativa, que repercutió en un bajo nivel de la práctica de habilidades sociales (baja autoestima, violencia, consumo de drogas, embarazo adolescente, deserción escolar, infraestructura inadecuada, ambientes no saludables y falta de áreas verdes). La Institución Educativa implementó la estrategia de gestión escuelas promotoras de la salud generando transformación en los miembros de la comunidad escolar. Este estudio se enmarcó dentro de las investigaciones teórica básica del nivel descriptivo, la metodología aplicada fue científica, siendo por lo tanto analítico – sintético, el diseño fue pre experimental de carácter ex post facto, la muestra fue no aleatorio – intencionado, el instrumento utilizado fue el cuestionario escala tipo Likert. Finalmente concluimos que la Experiencia Escuela Promotora de la Salud fue una herramienta importante en la gestión escolar porque nos brindó una estrategia de gestión que revirtió los problemas existentes. Siendo los miembros de la comunidad educativa quienes desarrollaron sus capacidades, habilidades y actitudes a través de procesos educativos, atendiendo y resolviendo las carencias desde un enfoque de salud, factor importante en el desarrollo de la vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).