Plan de reforestación para crear una cultura ambiental en el caserío de Hualapampa Alto – Huarmaca, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el caserío Hualapampa Alto, con el objetivo de diseñar un plan de reforestación, para crear una cultura ambiental en los habitantes de esa zona. Primeramente, se diagnosticó el nivel actual de cultura ambiental de los pobladores de Hualapampa Alto, en cuanto a refor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Campos, Grecia Carolina, Tineo Chaquila, Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforestación
Cultura ambiental
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el caserío Hualapampa Alto, con el objetivo de diseñar un plan de reforestación, para crear una cultura ambiental en los habitantes de esa zona. Primeramente, se diagnosticó el nivel actual de cultura ambiental de los pobladores de Hualapampa Alto, en cuanto a reforestación, mediante la aplicación de una encuesta, seguidamente se estimó el nivel de deforestación en el distrito de Huarmaca, a través de la teledetección entre los años 2017 – 2020 y finalmente con esa información base se formuló un plan de reforestación, con la finalidad de recuperar las áreas degradadas en esa extensión. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal descriptivo. La población estuvo conformada por 390 habitantes del caserío de Hualapampa Alto y como muestra se seleccionó a veinte habitantes de esa zona. Obteniéndose como resultado que el 90 % de los habitantes encuestados en el caserío Hualapampa Alto poseen un alto nivel de cultura ambiental en relación a la reforestación, sin embargo, es necesario poner en marcha el plan de reforestación planteado para el caserío Hualapampa Alto, para repoblar las áreas degradadas y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).