REFORESTACIÓN DE TARA PARA EVITAR LA DESERTIFICACIÓN DEL SUELO DEL CASERIO TEMPÓN BAJO DISTRITO DE SALAS – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Reforestación de tara para evitar la desertificación del suelo del caserío Tempón Bajo Distrito de Salas Provincia de Lambayeque 2019”, se ejecutó en el caserío Tempón Bajo, el objetivo general de la investigación fue reforestar con tara los suelos del caserío Tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Figueroa, Teófilo, Díaz Coronel, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/350
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforestación
tara
Caesalpinia spinosa
desertificación
suelos
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Reforestación de tara para evitar la desertificación del suelo del caserío Tempón Bajo Distrito de Salas Provincia de Lambayeque 2019”, se ejecutó en el caserío Tempón Bajo, el objetivo general de la investigación fue reforestar con tara los suelos del caserío Tempón Bajo para evitar la desertificación de los suelos del Distrito de Salas provincia de Lambayeque. Salas presenta una amplia y diversa problemática por los frecuentes incendios forestales que viene afectando a 1,700 hectáreas de pastizales logrando gran pérdida de hectáreas, arbustos secos y plantaciones que han terminado calcinadas. Para ello hemos designado una área de 10000 m2para realizar la reforestación con 625 plántulas de tara Caesalpinia spinosa. La metodología empleada en esta investigación fue descriptivo y diseño no experimental. Se obtuvo como resultado el crecimiento de las 625 plántulas de tara con resultados de diferentes medidas germinadas desde 1 mm a 5.5 cm, mientras que en las plantaciones su medida fue mayor de 15 cm, llegando a concluir que la reforestación de tara en el caserío de Tempón Bajo representa una excelente alternativa para desarrollar actividades productivas mejorando la biodiversidad biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).