Estrategia para fomentar la participación de la mujer asháninca en una municipalidad de La Convención 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo crear una estrategia para promover la participación de las mujeres ashánincas de la Comunidad Nativa de Sampantuari; es necesario que las mujeres puedan participar activamente en la gestión municipal, que sean lideresas y columna vertebral en la gestión pública, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Machismo Empoderamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo crear una estrategia para promover la participación de las mujeres ashánincas de la Comunidad Nativa de Sampantuari; es necesario que las mujeres puedan participar activamente en la gestión municipal, que sean lideresas y columna vertebral en la gestión pública, para ello se deben crear estrategias, métodos, formas, para su verdadero emprendimiento y sean parte fundamental en la modernización del estado y un estado democrático de derecho. La metodología que se ha utilizado es del enfoque cualitativo, el tipo de investigación por su profundidad es descriptivo – explicativo y por su alcance aplicada, porque se ha aplicado el conocimiento científico en el análisis de la realidad, el diseño fue aplicada proyectiva, el método utilizado fue la hermenéutico y triangulación. Los resultados de esta investigación señalan que existen diversas estrategias como los tallares de liderazgo, la escuela de oratoria, actividades recreativas, charlas, capacitaciones, talleres y foros que empoderen a la mujer y con ello se logre una participación activa de la mujer asháninca. Se concluyó que las mujeres ashánincas a pesar del machismo, la timidez, el miedo a hablar en público, etc. si se proponen pueden empoderarse y participar activamente en la gestión municipal de su distrito |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).