Empoderamiento de las mujeres ashánincas de Junín y quechuas de Ayacucho
Descripción del Articulo
El empoderamiento de las mujeres es un tema de investigación ampliamente discutido en el actual contexto. Sin embargo, en el caso del empoderamiento de las mujeres indígenas, son muy pocas las investigaciones que se han realizado y menos aún en nuestro país. La investigación tuvo el objetivo de iden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres indígenas Empoderamiento Pueblos indígenas Ashánincas Quechuas |
Sumario: | El empoderamiento de las mujeres es un tema de investigación ampliamente discutido en el actual contexto. Sin embargo, en el caso del empoderamiento de las mujeres indígenas, son muy pocas las investigaciones que se han realizado y menos aún en nuestro país. La investigación tuvo el objetivo de identificar la diferencia en el empoderamiento de las mujeres del pueblo asháninka de Junín y las mujeres del pueblo quechua de Ayacucho. El estudio fue de tipo básico y de nivel descriptivo comparativo, cuyo enfoque es cuantitativo. La muestra la constituyeron 80 mujeres; 40 asháninkas de organizaciones de selva central y 40 quechuas de organizaciones de Ayacucho, a quienes se les aplico el cuestionario para medir el empoderamiento de las mujeres indígenas, diseñado, validado y confiabilizado para la presente investigación. La investigación halló que la diferencia entre el empoderamiento de las mujeres asháninkas de Junín y quechuas de Ayacucho no es significativa y se encuentra en un nivel alto en ambos grupos étnicos. Asimismo, se determinó que, en las dimensiones de vida y salud, control sobre el entorno material, relaciones sociales, trabajo remunerado y bienestar psicológico, ambos grupos presentan un nivel alto de empoderamiento; mientras que, en la dimensión de integridad física y seguridad, ambos grupos presentan un nivel medio de empoderamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).