Análisis de la subtitulación para sordos del cortometraje “Diez Minutos” según los lineamientos de la norma UNE 153010:2012, Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el cumplimiento de la Norma UNE 153010:2012 en la subtitulación para sordos del cortometraje “Diez Minutos”, Piura 2022. Asimismo, fue de tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo, corte transversal y se empleó un enfoque cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recoba Rodriguez, Lilian Gabriela, Rey Mejia, Arnaldo Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma UNE
Subtitulación para sordos
Traducción
Accesibilidad
Audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el cumplimiento de la Norma UNE 153010:2012 en la subtitulación para sordos del cortometraje “Diez Minutos”, Piura 2022. Asimismo, fue de tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo, corte transversal y se empleó un enfoque cualitativo. El escenario de estudio fue el cortometraje español titulado “Diez Minutos” del año 2004, el cual fue analizado con una matriz usando la técnica de análisis de contenido. Los resultados mostraron que el producto audiovisual analizado presenta un cumplimiento parcial, debido a que algunas categorías respetan correctamente todas las directrices estipuladas por la norma mientras que en otras se encontró un alto incumplimiento. Asimismo, se concluyó que, de los 190 subtítulos evaluados, 129 subtítulos presentaron errores en su presentación en pantalla. Por otro lado, las categorías de aspectos temporales e identificación de personajes fueron las que presentaron un mayor cumplimiento con 185 y 176 subtítulos correctos respectivamente, mientras que la categoría de criterios editoriales es la que presentó un mayor incumplimiento debido a que, 121 rótulos presentaron errores, esto debido a los errores de segmentación, puntuación y ortografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).