Evaluación del ruido al borde del camino en pavimentos rígidos y flexibles para proponer medidas de amortiguamiento acústico, Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la intensidad de ruido generado al borde del camino en pavimentos rígidos y flexibles como indicador de sostenibilidad para el establecimiento de una propuesta de medidas de amortiguamiento acústico, Huaraz, 2021. El estudio fue de tipo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos flexibles Amortización Carreteras - Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la intensidad de ruido generado al borde del camino en pavimentos rígidos y flexibles como indicador de sostenibilidad para el establecimiento de una propuesta de medidas de amortiguamiento acústico, Huaraz, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo e hizo uso de la observación, análisis y síntesis como técnicas de investigación. La metodología de medición del ruido en carreteras se realizó siguiendo el método “Sobre el borde del camino”. Asimismo, para proponer medidas de amortiguamiento acústico se revisaron experiencias exitosas en el marco de la gestión sostenible de pavimentos y disminución de la contaminación acústica. Los resultados del estudio le otorgaron mayor intensidad de ruido a los corredores viales de pavimento rígido (66.55 dB) en comparación a los de pavimentos flexibles (55.74 dB). Se concluyó que, las medidas de amortiguamiento de ruido incluyen, la implementación de asfaltos porosos y pavimentos rígidos desgastados por cortadoras con discos de diamante, así como su mantenimiento respectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).