Percepción de la neuroeducación e inteligencia emocional en docentes de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

El ser humano es un ser biopsicosocial combina habilidades cognitivas y sociales para un adecuado desenvolvimiento en la sociedad y éxito personal como colectivo. Este trabajo de grado tuvo como objetivo analizar la percepción que tienen los docentes de una institución pública de la neuroeducación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Gutierrez, Mezzich Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neurociencia
Neuroeducación
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El ser humano es un ser biopsicosocial combina habilidades cognitivas y sociales para un adecuado desenvolvimiento en la sociedad y éxito personal como colectivo. Este trabajo de grado tuvo como objetivo analizar la percepción que tienen los docentes de una institución pública de la neuroeducación e inteligencia emocional. Se realizó una investigación de tipo básica enmarcada bajo un paradigma Socio crítico que respondió a un enfoque cualitativo, el diseño metodológico empleado fue el Inductivo Fenomenológico, se aplicó una entrevista semiestructurada abierta a directivos, coordinadores y docentes, los resultados obtenidos se triangularon con la teoría existente llegando a las siguiente conclusiones: el desarrollo de la neuroeducación en las aulas necesita de un compromiso significativo por parte de los docentes que los incentive a estar en innovación, los educadores tienen conocimientos generales en neuroeducación e inteligencia emocional sin embargo no son plasmados acorde al estilo de aprendizaje de los estudiantes, los procesos que siguen los participantes en la autoconciencia no son aplicados de manera objetiva limitándolo sólo a una experiencia post sesión, los participantes se familiarizan con la inteligencia emocional al indicar que es un determinante crucial en el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).