Funcionalidad en familias de estudiantes con síndrome de Down de la I.E “Divina Misericordia” en Villa el Salvador, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la funcionalidad en familias de estudiantes con Síndrome de Down de la IE "Divina Misericordia" en Villa El Salvador, 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal, de enfoque cuantitativo, la población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Pasache, Nhadia Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Funcionalidad Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la funcionalidad en familias de estudiantes con Síndrome de Down de la IE "Divina Misericordia" en Villa El Salvador, 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal, de enfoque cuantitativo, la población fue de 46 padres de familia que tenían sus hijos con Síndrome de Down, el instrumento fue el cuestionario de la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar, tercera versión o FACES III. Se obtuvo como resultado de la funcionalidad familiar, el 35% fueron equilibrados (funcionales), el 48% de rango medio y el 17% fueron familias extremas (disfuncionales); en relación con la cohesión el 37% de familias, la cohesión fue de tipo conectada, mientras que el 34.8%, cohesión separada, el 17.4% familias desprendidas y el 10.8% de tipo enredada. Con respecto a la adaptabilidad el 56.5% de familias representadas adaptabilidad de tipo caótica, el 28.3% familias flexibles, el 13% estructuradas y el 2% representación adaptabilidad rígida. Se llegó a la conclusión que la mayoría de las familias de hijos con Síndrome de Down, presentaron una funcionalidad familiar de rango medio, con respecto a la dimensión cohesión es de tipo conectada porque hay una favorable vinculación familiar entre los integrantes y en la adaptabilidad es caótica, lo que significa que existe ausencia de liderazgo para llevar a cabo una adecuada funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).