Competencias digitales y desempeño docente en los profesores de una institución educativa del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio ha sido realizado con el fin de determinar la relación que hay entre la competencia digital y el desempeño docente en los profesores de una institución educativa del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa Tacna, 2022. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental; po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño docente Educación virtual Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio ha sido realizado con el fin de determinar la relación que hay entre la competencia digital y el desempeño docente en los profesores de una institución educativa del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa Tacna, 2022. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental; posee un nivel correlacional descriptiva, la población estuvo constituida por 54 docentes del nivel inicial, primaria y secundaria. Para la obtención de datos; se ha empleado dos técnicas: La Encuesta y la Observación; de donde se desprendieron como instrumento un cuestionario, para medir la Competencia Digital y la Guía de Observación, para medir el Desempeño Docente. La fiabilidad de los instrumentos se midió a través del Alfa de Cronbach; obteniendo resultados favorables, siendo 0,963 para el cuestionario de Competencia Digital y 0,942 para la guía de observación del Desempeño Docente. Para validar los instrumentos se acudió al juicio de expertos. Se concluye que existe relación entre las variables de estudio, dado que el valor de coeficiente de Pearson fue de 0,539; lo que significa que hay una correlación positiva media; por lo que se aceptó la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).