Propuesta de programa generando nuevas actitudes para optimizar la resiliencia en estudiantes víctimas de violencia familiar en una institución educativa, Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación posee un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y propositivo, donde se propuso como objetivo general, elaborar la propuesta del programa “generando nuevas actitudes” para optimizar la resiliencia en estudiantes víctimas de violencia familiar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Violencia familiar Psicología positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación posee un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y propositivo, donde se propuso como objetivo general, elaborar la propuesta del programa “generando nuevas actitudes” para optimizar la resiliencia en estudiantes víctimas de violencia familiar en una institución educativa, para lo cual se trabajó con una muestra de 300 adolescentes de 12 a 17 años a quienes se les aplicó la escala de resiliencia para adolescentes (ERA); los datos obtenidos fueron procesados a través del programa estadístico Excel 2016, por medio de este programa se pudo conocer los siguientes resultados, de manera general se evidenció que un 39% de adolescentes mostraron una buena resiliencia, en tanto que un 11% reflejó una excelente resiliencia y solo un 7% arrojó una baja resiliencia; por lo que se concluyó afirmando que existe un gran porcentaje de adolescentes que se desenvuelven en contextos sociodemográficos afectados por la violencia familiar, y que esta situación repercutió significativamente sobre su capacidad de resiliencia , por lo que el desarrollo de este estudio se finaliza con la construcción y presentación de la propuesta del programa de psicología positiva para mejorar los niveles de resiliencia en dichos adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).