ITIL V.4 en la gestión de incidentes de la UTI de la Zona Registral N° X-Sede Cusco, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo primordial determinar la influencia de ITIL V4 en la Gestión de Incidentes en la UTI de la Zona Registral N° X – Sede Cusco. Se desarrolló bajo la perspectiva cuantitativa y se pensó aplicar la modalidad de investigación aplicada con un diseño pre-experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Ortega, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126826
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:ITIL V4
Gestión de Incidentes
Resolución de Incidentes
SLA
Satisfacción del Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo primordial determinar la influencia de ITIL V4 en la Gestión de Incidentes en la UTI de la Zona Registral N° X – Sede Cusco. Se desarrolló bajo la perspectiva cuantitativa y se pensó aplicar la modalidad de investigación aplicada con un diseño pre-experimental, así mismo se estableció que la población objetivo serían los colaboradores de la sede Cusco, los cuales suman un total de 150, por lo tanto se obtuvo una muestra de 109 colaboradores, con los cuales utilizó el procedimiento de obtención de datos denominada fichaje, siendo la ficha de registro el instrumento, en el cual se recopilaron los datos, el cual fue validado por tres (03) expertos en el área. Con el fin de llevar a cabo el estudio, para la etapa del pre test se contó con información histórica, misma que se centralizó en los instrumentos definidos por cada indicador y para la etapa del post test, aplicado ITIL V4, se volvió a recopilar la información de la misma muestra; dicha información después de aplicar las pruebas estadísticas permitieron determinar que hubo un incremento en el porcentaje de incidentes cerradas por la mesa de servicio en primer nivel, ya que el pre test tuvo un valor de 21,0176% y para el post test se incrementó a 73,3832%; el porcentaje de incidentes resueltos cumpliendo el SLA establecido también se incrementó de tener un valor pre test de 28,5074% a 78,3756% post test y finalmente el índice de satisfacción del usuario (porcentaje) tuvo su incremento de 13,4169% pre test a 55,7901% post test, por lo que se puede concluir que se logró demostrar el objetivo planteado, ya que se evidenció una mejora relevante en los tres indicadores estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).