Metodologías activas para mejorar el nivel de ortografía en estudiantes de un instituto de educación superior pedagógica, Chachapoyas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible de educación de calidad. Además, el propósito principal fue determinar el nivel de ortografía a través de la aplicación de metodologías activas en los estudiantes del II ciclo de un instituto de educación superior pedagógica, Chachapoyas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Silva, Manuel Carlos, Perez Diaz, Tesoro Yomar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías activas
Ortografía
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible de educación de calidad. Además, el propósito principal fue determinar el nivel de ortografía a través de la aplicación de metodologías activas en los estudiantes del II ciclo de un instituto de educación superior pedagógica, Chachapoyas, 2024. El diseño de la investigación fue preexperimental, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 90 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 discentes. Se utilizaron los siguientes instrumentos: una lista de cotejo para evaluar las actitudes de los estudiantes y una prueba escrita de comprensión ortográfica para determinar su nivel de ortografía. La prueba de hipótesis de muestras relacionadas mediante la valoración de rangos con signo de Wilcoxon reveló diferencias significativas en los resultados entre la preprueba y la prueba de salida del grupo experimental, específicamente en las dimensiones acentual, gráfica y puntual. Esto se evidencia por un resultado de significancia de (0,00 < α= 0,05) en todas las dimensiones. Se concluye que las metodologías activas implementadas, que incluyen aula invertida, aprender haciendo, aprendizaje basado en la investigación, aprendizaje basado en retos, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo, lograron elevar el nivel ortografía en los estudiantes del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).