Uso de las TIC y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada: “Uso de las TIC y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021”. Tuvo como propósito, el establecer la relación existente entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en una universidad privada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Mucha, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y de la comunicación
Aprendizaje significativo
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada: “Uso de las TIC y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021”. Tuvo como propósito, el establecer la relación existente entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en una universidad privada de Lima, 2021. El método utilizado fue el enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental. La muestra la constituyeron 123 estudiantes de la carrera profesional de negocios internacionales que cursan el noveno ciclo. La técnica utilizada fue la encuesta, siguiendo los lineamientos de la escala Likert. Se contó con el veredicto de expertos para validar los instrumentos utilizados, mencionando una confiabilidad alta en el alfa de Cronbach. (0,849) y (0,920) respectivamente; se utilizó el estadístico SPSS versión 25 para el procesamiento de los datos. Los resultados que se obtuvieron señalan una significancia equivalente a (p=0,184) conforme a la estadística de utilizada (Rho Spearman), lo que se interpreta que las dos variables de estudio del presente informe no se relacionan entre sí en la muestra tomada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).