Turismo rural comunitario en la provincia de Pomabamba, Ancash – Perú, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Turismo Rural Comunitario en la provincia de Pomabamba - Ancash, 2023”. Tuvo por objetivo general el analizar el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la Provincia de Pomabamba. El tipo de investigación empleado fue básica de enfoque cualitativo del diseño f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vergaray, Anai Nicole, Flores Vara, Brenda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural
Calidad de vida
Recursos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Turismo Rural Comunitario en la provincia de Pomabamba - Ancash, 2023”. Tuvo por objetivo general el analizar el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la Provincia de Pomabamba. El tipo de investigación empleado fue básica de enfoque cualitativo del diseño fenomenológico, por tanto el instrumento de evaluación usado fueron las guías de entrevistas, del cual se pudo recopilar suficiente información sobre las tres categorías que abordan al turismo rural comunitario en el aspecto social, ambiental y económico. Los resultados obtenidos dentro de esta investigación fueron analizados y procesados, resaltando las palabras repetitivas para un mejor diagnóstico. Por ende, se concluyó que la provincia de Pomabamba tiene mucho potencial en cuanto a sus atractivos y recursos turísticos para desarrollar la actividad de Turismo rural comunitario, sin embargo, no es muy difundida por parte del Gobierno Regional, a pesar de que hay flujo de turistas, por lo que recién se está gestionando la promoción de sus atractivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).