Impacto sociocultural del turismo rural comunitario en el Distrito de Capachica, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, “Impacto sociocultural del turismo rural comunitario en el Distrito de Capachica, 2017”; cuyo objetivo es analizar el impacto sociocultural del turismo rural comunitario en el Distrito de Capachica. Así mismo se elaboró un modelo de encuesta y cuadros c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Choque, Mercedes, Pancca Parillo, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6672
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Desarrollo Turistico Regional
Turismo Rural Comunitario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, “Impacto sociocultural del turismo rural comunitario en el Distrito de Capachica, 2017”; cuyo objetivo es analizar el impacto sociocultural del turismo rural comunitario en el Distrito de Capachica. Así mismo se elaboró un modelo de encuesta y cuadros comparativos para la recolección de datos y procesamiento de resultados, para encuestar a los representantes y/o jefes de familias de las 22 asociaciones de las comunidades del Distrito de Capachica, puesto que ellos son los involucrados directos de los cambios sociales y culturales en sus familias y comunidades. Las encuestas aplicadas muestran como resultado que la población de Capachica se ha beneficiado en cuanto a nivel económico, nivel educacional para sus hijos y sobre todo mejorando su calidad de vida de sus familias y población, también ha estimulado el interés de la población por sus costumbres y patrimonio histórico, puesto que estos elementos de valor cultural son de mucho interés para el turista, así mismo anima a la población a trabajar por cosas que carecen, incrementando su calidad de vida y valor de igualdad, otro impacto observado es la oportunidad de realizar un intercambio social cultural entre poblador y turista, este tipo de experiencia influye sobre la percepción del turista hacia otras culturas y formas de vida. En cuanto a impactos negativos se observó que la población receptora muestra una gran desculturización siendo los más afectados las personas más jóvenes de las familias receptoras. Por ende se concluyó que el desarrollo del turismo rural comunitario ha provocado que las comunidades receptoras redescubran y fortalezcan su identidad cultural, también se determinó que el turismo así como los beneficia también los afecta negativamente en cuanto a sus costumbres como es el caso de sus trajes tradicionales, en el cual los pobladores del Distrito de Capachica hacen mención a un 100% que ya no utilizan su traje tradicional de manera cotidiana, y que solo lo llevan puesto a la llegada de los turistas y en las festividades de sus comunidades, también se conoció que los productos andinos que se cosechaban ya no son consumidos en su mayoría ya que a la llegada de los turistas se dio un cambio en su alimentación haciendo que estos se adapten a las necesidades de los turistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).