Evaluación de los aspectos socioculturales para el desarrollo del turismo rural comunitario en Ragash, provincia de Sihuas, región Ancash 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es el resultado de un estudio que se realizó en el distrito de Ragash, provincia de Sihuas, región Ancash – Perú. Se evaluó los aspectos socioculturales para poder saber si se puede implementar el turismo rural comunitario en dicho distrito. Para ello, se desarrolló estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Flores, Luis Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural
Turismo cultural
Recursos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es el resultado de un estudio que se realizó en el distrito de Ragash, provincia de Sihuas, región Ancash – Perú. Se evaluó los aspectos socioculturales para poder saber si se puede implementar el turismo rural comunitario en dicho distrito. Para ello, se desarrolló estudios de campo con dos instrumentos como la recolección de datos, guía de entrevista y la ficha de observación, siendo aplicadas en un tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y diseño de investigación fenomenológica. Se tomó conciencia que los aspectos socioculturales del distrito de Ragash está aún conservado, sin perder su originalidad; así mismo, los pobladores están entusiasmados de poder recibir turistas al lugar para poder enseñar las costumbres que aprendieron desde sus ancestros. Por lo tanto se debe considerar éste trabajo de investigación como incentivo al distrito de Ragash, para poder desarrollar el turismo rural comunitario y mostrar a los turistas que el Perú es rico en turismo, además que la investigación sirva como sustento para investigaciones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).