Biofiltro con carbón activado de cáscaras de aguaymanto y manzana para aguas contaminadas con arsénico, Rio grande - Huamachuco, 2023

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo determinar la eficiencia del biofiltro con carbón activado de cáscaras de aguaymanto y manzana para aguas contaminadas con arsénico, Rio Grande – Huamachuco. Para lo cual, se empleó como metodología una investigación aplicada con diseño experimental pura, la muestra estuvo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Baldeon, Leydi Angelli, Chambi Muñoz, Brayan Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofiltro
Carbón activado
Agua con arsénico
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo determinar la eficiencia del biofiltro con carbón activado de cáscaras de aguaymanto y manzana para aguas contaminadas con arsénico, Rio Grande – Huamachuco. Para lo cual, se empleó como metodología una investigación aplicada con diseño experimental pura, la muestra estuvo formada por 12 L tomados del punto de descarga de efluentes cercanas a las concesiones mineras en Río Grande – Huamachuco. Para el muestreo se siguieron las recomendaciones dispuestas en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales del ANA, llegando así a utilizar biofiltro que se entiende como un reactor que contiene material de carbón activado del biomaterial de cáscara de manzana y aguaymanto. El resultado indica que la producción de biocarbón de las cáscaras de manzana y aguaymanto, obteniendo un rendimiento del 17.96% y 16.46% respectivamente. La porosidad fue de 54.40% y 46.40, y se logró una eficaz reducción de arsénico, con tasas que oscilaron entre el 84% y el 90% tras 12 horas de tratamiento. Concluyendo que con la consideración de los tiempos 3, 6, 9 y 12 horas, alcanzando una eficiencia de remoción de arsénico del 88%, 82%, 88% y 90% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).