Biofiltro con carbón activado de cascara de coco para remoción de Arsénico del agua del río Tablachaca, Ancash – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene por objetivo la remoción de arsénico mediante el uso de biofiltro con carbón activado de cascara de coco en el agua del rio tablachaca. De este modo, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo y diseño experimental, cuya poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón Cáscara de coco Arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tiene por objetivo la remoción de arsénico mediante el uso de biofiltro con carbón activado de cascara de coco en el agua del rio tablachaca. De este modo, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo y diseño experimental, cuya población se designó infinita, el cual es comprendido por el recurso hídrico del río tablachaca. Para la remoción de arsénico se diseñó, construyo y evaluó el sistema de tratamiento, constituido por las siguientes unidades: El tanque de mezcla rápida que tiene un volumen de 7,8 litros, donde el agua es agitada a 401, 361 y 291rpm para las dosis de 35, 40 y 50mg/L respectivamente, por un tiempo de 30 segundos; El sedimentador primario rectangular tiene un volumen de 43 litros y finalmente el filtro tiene una tasa de filtración de 120 m/d y un lecho filtrante de 1m, está compuesta por grava y arena. Los resultados obtenidos indicaron que la cantidad inicial de arsénico es 0.0376mg/L, luego del tratamiento a diferentes dosis se obtuvo resultados menores a 0.008mgAs/L, concluyendo que al usar el carbón activado de cascara de coco como bioadsorbente, el agua tratada cumple con lo establecido en la normativa D.S. N°031.2010S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).