Utilización del carbón activado a partir del Bambú (Guadua Angustifolia Kunth), para captar arsénico de las aguas subterráneas en el distrito de Pacora
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió la obtención de carbón activado a partir del bambú (Guadua Angustifolia Kunth) para la captación de arsénico de las aguas subterráneas del distrito de Pacora. Se realizó el análisis de los carbones activados obtenidos y se determinó la influencia de las variab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón activado Aguas subterráneas Arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se estudió la obtención de carbón activado a partir del bambú (Guadua Angustifolia Kunth) para la captación de arsénico de las aguas subterráneas del distrito de Pacora. Se realizó el análisis de los carbones activados obtenidos y se determinó la influencia de las variables (factores): temperatura (500 y 700°C), tiempo de activación (60 y 90 minutos) y concentración de H3PO4 (25 y 50 por ciento) sobre las propiedades de los carbones ensayados. Se evaluó la capacidad de captación de arsénico de los carbones activados obtenidos, mediante la prueba de arsénico, con la ayuda del kit de arsénico para establecer que muestra removió una cantidad favorable de dicho metal pesado. Los carbones activados con mayor poder de remoción, fueron la muestra M 3 (carbón activado en polvo) y la muestra M 4 (carbón activado polvo), ambos obtenidos con un 50 por ciento de concentración de agente activante (H3PO4) empleando un tiempo de activación de 60 minutos para la muestra M 3, para la muestra M 4 se empleó un tiempo de 90 minutos y a una temperatura constante de 700°C para las 2 muestras. Estos carbones presentaron las siguientes propiedades físico-químicas: potencial de hidrógeno (pH) para dosis de 1.5g fue de 6.969 (M 3) y 6.842 (M 4), para la dosis de 2g fue de 6.956 (M 3) y 6.885 (M 4), para la dosis de 3g fue de 6.98 (M3) y 6.95 (M4), además de que obtuvieron un rendimiento del 53.54% (M 3) y 51.86% (M 4) con un grado de activación de 46.46% (M 3) y 48.14% (M 4). De acuerdo a los resultados obtenidos, las muestras M 3 y M 4 (carbón activado polvo), fueron las muestras con más remoción de arsénico que se obtuvieron, esto es debido a la absorción que contiene las muestras M 3 y M 4 (carbón activado polvo), ya que el carbón activado en polvo pertenece a los carbones microporosos y esta porosidad se puede conocer de manera indirecta por grado de activación que se refiere a las pérdidas en la combustión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).