Aplicación de herramientas de calidad para incrementar la productividad en la línea de cocido de la empresa Don Fernando S.A.C, Chimbote-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad aplicar las herramientas de calidad para incrementar la productividad en la línea de cocido en la empresa Don Fernando S.A.C, por tal motivo, la investigación fue de nivel explicativo, su enfoque fue cuantitativo siguió un diseño de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Balladares, Milagros Paola, Vásquez Alarcón, Daniela Brighitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Productividad industrial
Tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad aplicar las herramientas de calidad para incrementar la productividad en la línea de cocido en la empresa Don Fernando S.A.C, por tal motivo, la investigación fue de nivel explicativo, su enfoque fue cuantitativo siguió un diseño de investigación pre- experimental; mientras que la población estuvo conformada por la productividad de los procesos de producción en la línea de cocido, donde se consideró como muestra la productividad de los colaboradores de las áreas más críticas y el muestreo fue no probabilístico. Para el diagnostico se identificó los principales problemas a través del diagrama de Pareto, el cual al ser inadecuado dio una productividad inadecuada, por ende, se aplicaron las herramientas de la calidad, en donde se identificaron que para mejorar el rendimiento de la materia prima se realizó un manual de buenas prácticas y para mejorar las habilidades de los colaboradores se utilizó el método del Westinghouse, mejorando así la habilidad y la destreza. Como conclusión final de la investigación determinó la productividad, obteniendo un resultado positivo; respecto a la productividad de mano de obra se obtuvo una mejora de 6.69%; la eficiencia de materia prima mejoró en un 8.07%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).