La psicomotricidad en los estudiantes del cuarto grado de primaria del distrito de Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La psicomotricidad en los estudiantes del cuarto grado de primaria del distrito de Huaraz” cuyo objetivo es describir los niveles de la Psicomotricidad en los estudiantes del 4° grado de primaria del distrito de Huaraz, dicha investigación responde al problema exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ramirez, Emerson Pedro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Motriz- Instrumental
Emocional – Afectivo
Praxico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La psicomotricidad en los estudiantes del cuarto grado de primaria del distrito de Huaraz” cuyo objetivo es describir los niveles de la Psicomotricidad en los estudiantes del 4° grado de primaria del distrito de Huaraz, dicha investigación responde al problema expuesto ¿Cómo los niveles de la Psicomotricidad influyen en los estudiantes del 4° de primaria del distrito de Huaraz? El estudio tuvo como muestra a 72 estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°19, desarrollándose bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal y descriptivo simple en cuanto a la variable de la Psicomotricidad el instrumento utilizado es la ficha de observación de la Psicomotricidad del autor Maria Ubelina Bardales Garcia (2019), cuyo instrumento se validó y se demostró su confiabilidad mediante los criterios de opinión de expertos antes mencionado; en esta investigación para el estudio de la variable psicomotriz y sus dimensiones, se tuvo como respuestas: En inicio, proceso y logro esperado; así mismo los resultados y el análisis de datos de la investigación se realizó con el programa Microsoft Excel, Analyze data, cuya ejecución y procedimiento representa el análisis, la descripción y frecuencias de los niveles de la variable que fueron observadas, haciendo uso de la herramienta, funciones estadísticas y cálculos que fueron mostrados los resultados en una tabla. Los resultados obtenidos indican que los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio con 70.8%, así mismo los estudiantes se encuentran en un nivel de proceso con un 27.8% y en el nivel logrado se encuentran en 1.4%, por lo tanto, queda demostrado que la institución educativa tiene que implementar medidas correctivas que favorezca al desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes, así mismo en las dimensiones motrices, emocional y práxico los resultados nos indican que los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio donde queda confirmado que la Institución educativa tiene que implementar actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz en los estudiantes a fin de mejorar su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).