Exportación Completada — 

Eficacia de la política criminal del incremento de penas para reducir el delito de feminicidio - Ancash 2017-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se propuso evaluar la eficacia del aumento de pena como un mecanismo de política criminal destinado a reducir el delito de feminicidio en la región Ancash durante el período 2017-2022. Se clasifica como una investigación de tipo básico con un diseño no experimental de enfoque cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Ramirez, Rudy Andersson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política criminal
Feminicidio
Aumento de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se propuso evaluar la eficacia del aumento de pena como un mecanismo de política criminal destinado a reducir el delito de feminicidio en la región Ancash durante el período 2017-2022. Se clasifica como una investigación de tipo básico con un diseño no experimental de enfoque cualitativo. El estudio involucró la participación de 76 casos de feminicidios ocurridos durante dicho período. Los resultados obtenidos indican que la eficacia del aumento de pena como estrategia de política criminal para reducir el delito de feminicidio en la región Ancash durante el período 2017-2022 es limitada. A pesar de la implementación de políticas que aumentan las sanciones penales para los perpetradores de feminicidios, este estudio sugiere que dicha medida no ha tenido un impacto sustancial en la disminución de las tasas de feminicidio en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).