El delito de estafa por medios tecnológicos en tiempos de la COVID-19, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “El delito de estafa por medios tecnológicos en tiempos de la COVID-19, Lima, 2020”; tuvo como objetivo, analizar como incrementó el delito de estafa por medios tecnológicos en tiempos de la COVID-19, Lima, 2020. La metodología empleada para el desarrollo de la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos Medios digitales COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “El delito de estafa por medios tecnológicos en tiempos de la COVID-19, Lima, 2020”; tuvo como objetivo, analizar como incrementó el delito de estafa por medios tecnológicos en tiempos de la COVID-19, Lima, 2020. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación, fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, orientadas a un diseño de teoría fundamentada. Del mismo modo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, la guía de entrevista y guía de análisis documental. Los resultados de estos instrumentos, fue que, los especialistas y la norma, advierten que en efecto el delito de estafa con uso de medios tecnológicos, bajo las modalidades de compra por internet (online), maleta retenida y otras, se incrementó significativamente a raíz de la llegada de la pandemia de la COVID-19 al Perú. Por último, se concluyó que, el delito de estafa con uso de medios tecnológicos, incrementó a raíz de la llegada de la pandemia de la COVID-19, siendo el internet; el instrumento informático utilizado por los ciberdelincuentes, para crear nuevas modalidades de estafa, hecho que trajo como consecuencia la duda si, se trataría de un fraude informático o una estafa con uso de la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).