Mi amor, estamos mediados por la tecnología: efectos del confinamiento social por Covid 19 en la comunicación digital de las parejas

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el cambio en las dinámicas de las parejas jóvenes heterosexuales no convivientes durante los primeros cinco meses (desde marzo hasta julio del 2020) de la pandemia por COVID19 en el Perú. En este sentido, para el desarrollo de esta investigación se dividió en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Castro, Francesca Eugene
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183819
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones amorosas
Medios digitales
Aparatos digitales
Virtualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar el cambio en las dinámicas de las parejas jóvenes heterosexuales no convivientes durante los primeros cinco meses (desde marzo hasta julio del 2020) de la pandemia por COVID19 en el Perú. En este sentido, para el desarrollo de esta investigación se dividió en dos secciones principales: estado del arte y descripción densa. En cuanto a la primera parte, se presenta una serie de investigaciones llevadas a cabo anteriormente por distinguidos autores y autores respecto a las relaciones amorosas juveniles y la tecnología, redes sociales y aparatos tecnológicos. Consecutivamente, la descripción densa trata de exponer los distintos hallazgos a partir del uso de un enfoque sociotécnico, entrevistas, observación digital, entre otras herramientas que ayudan a comprender la interacción entre el público elegido y la tecnología. A partir de toda esta revisión, se encuentra que los efectos de las relaciones virtuales, pueden ser tanto negativos o positivos. Los podría ayudar a mejorar su comunicación en pareja o alcanzar un nivel de intimidad más alto. O, incluso, dada la ausencia de expresiones, probablemente, ocasionar discusiones, desconfianza y malos entendidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).