1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación busca analizar el cambio en las dinámicas de las parejas jóvenes heterosexuales no convivientes durante los primeros cinco meses (desde marzo hasta julio del 2020) de la pandemia por COVID19 en el Perú. En este sentido, para el desarrollo de esta investigación se dividió en dos secciones principales: estado del arte y descripción densa. En cuanto a la primera parte, se presenta una serie de investigaciones llevadas a cabo anteriormente por distinguidos autores y autores respecto a las relaciones amorosas juveniles y la tecnología, redes sociales y aparatos tecnológicos. Consecutivamente, la descripción densa trata de exponer los distintos hallazgos a partir del uso de un enfoque sociotécnico, entrevistas, observación digital, entre otras herramientas que ayudan a comprender la interacción entre el público elegido y la tecnología. A partir de toda ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú, para muchos niños y niñas en situación de pobreza, el acceso a una educación de calidad y formación integral no es un derecho, sino un privilegio. Esta desigualdad en la calidad de la educación es vivida y experimentada por los niños del Asentamiento Humano “Santa Rosa”, en el distrito de Puente Piedra, Lima. Ante esta situación, la pareja de esposos Lis Perez y Eddy Ramos deciden crear el proyecto de cultura viva comunitaria “Quijote para la Vida”el 2007, el cual tiene como propósito promover la lectura, cultura y brindar reforzamiento escolar a los niños de la zona que lo necesitan (Ramos, 2018). “Quijote para la Vida” actualmente tiene más de 15 años de trayectoria, gracias a la labor de sus directores; sin embargo, este proyecto peligra, ya que al tener muy pocos recursos humanos, no se garantiza su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Por ello, ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú, para muchos niños y niñas en situación de pobreza, el acceso a una educación de calidad y formación integral no es un derecho, sino un privilegio. Esta desigualdad en la calidad de la educación es vivida y experimentada por los niños del Asentamiento Humano “Santa Rosa”, en el distrito de Puente Piedra, Lima. Ante esta situación, la pareja de esposos Lis Perez y Eddy Ramos deciden crear el proyecto de cultura viva comunitaria “Quijote para la Vida”el 2007, el cual tiene como propósito promover la lectura, cultura y brindar reforzamiento escolar a los niños de la zona que lo necesitan (Ramos, 2018). “Quijote para la Vida” actualmente tiene más de 15 años de trayectoria, gracias a la labor de sus directores; sin embargo, este proyecto peligra, ya que al tener muy pocos recursos humanos, no se garantiza su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Por ello, ...