“Familia Quijote”: madres y padres impulsando la sostenibilidad del proyecto de cultura viva comunitaria “Quijote Para la Vida” en el AA.HH. Santa Rosa, Puente Piedra, Lima
Descripción del Articulo
En el Perú, para muchos niños y niñas en situación de pobreza, el acceso a una educación de calidad y formación integral no es un derecho, sino un privilegio. Esta desigualdad en la calidad de la educación es vivida y experimentada por los niños del Asentamiento Humano “Santa Rosa”, en el distrito d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195721 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión cultural--Perú Proyectos sociales--Perú Comunicación en la gestión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En el Perú, para muchos niños y niñas en situación de pobreza, el acceso a una educación de calidad y formación integral no es un derecho, sino un privilegio. Esta desigualdad en la calidad de la educación es vivida y experimentada por los niños del Asentamiento Humano “Santa Rosa”, en el distrito de Puente Piedra, Lima. Ante esta situación, la pareja de esposos Lis Perez y Eddy Ramos deciden crear el proyecto de cultura viva comunitaria “Quijote para la Vida”el 2007, el cual tiene como propósito promover la lectura, cultura y brindar reforzamiento escolar a los niños de la zona que lo necesitan (Ramos, 2018). “Quijote para la Vida” actualmente tiene más de 15 años de trayectoria, gracias a la labor de sus directores; sin embargo, este proyecto peligra, ya que al tener muy pocos recursos humanos, no se garantiza su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Por ello, el presente proyecto “Familia Quijote” brinda una propuesta de sostenibilidad por medio de una estrategia comunicacional que busca que las madres y los padres de familia se vuelvan actores claves para mantener e incluso expandir el proyecto a través de su participación activa como aliados estratégicos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).