El diseño interior sensorial y su influencia en la satisfacción del cliente en un restobar en Huanchaco año 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el Diseño Interior Sensorial influye en la Satisfacción del Cliente en un restobar del distrito de Huanchaco, alineándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 12: Producción y consumo responsables. Se utilizó un enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño interior Espacio Percepción Entorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el Diseño Interior Sensorial influye en la Satisfacción del Cliente en un restobar del distrito de Huanchaco, alineándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 12: Producción y consumo responsables. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 180 clientes entre 25 y 48 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, además para recolectar datos se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert validados y confiables. Los resultados indicaron que el diseño interior sensorial influye significativamente en la satisfacción del cliente (R² de Nagelkerke = 0.825; p < 0.001), especialmente en la dimensión espacio. Se evidenció que aspectos como la distribución, accesibilidad y simbología del ambiente tienen un impacto directo en la percepción del servicio. Se concluye que un entorno sensorialmente bien diseñado mejora la experiencia, promueve la fidelización y aporta al desarrollo sostenible del sector gastronómico local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).