Estrategias fonológicas en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario multigrado

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo demostrar el impacto de las estrategias fonológicas en el desarrollo de las competencias de la comprensión lectora en los estudiantes del Nivel Primario, Se empleo una metodología descriptiva y conto con la participación voluntaria de los estudiantes de una escuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Burga, Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias fonológicas
Comprensión lectora
Fonética y silábica
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo demostrar el impacto de las estrategias fonológicas en el desarrollo de las competencias de la comprensión lectora en los estudiantes del Nivel Primario, Se empleo una metodología descriptiva y conto con la participación voluntaria de los estudiantes de una escuela pública de la localidad de Picota en la región San Martín, quienes formaron parte activa de la experiencia profesional y en el cumplimiento de las sesiones desarrolladas por actividades. De esta manera, se puede concluir que la experiencia favoreció las competencias de la comprensión lectora direccionándose en la mejora de deducción del significado de palabras, además de comprender y relacionar lógicamente las ideas del texto, fortaleciendo de esta manera la conciencia fonética y silábica del estudiante rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).