Comunidades profesionales de aprendizaje y cultura organizacional en la práctica pedagógica docente en instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
La investigación presentada surge de la problemática que se evidencia en diversas instituciones educativas donde la práctica pedagógica que desarrolla el docente presenta dificultades para el logro de aprendizaje de sus estudiantes. Objetivo: verificar qué influencia tienen las comunidades profesion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Aprendizaje Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación presentada surge de la problemática que se evidencia en diversas instituciones educativas donde la práctica pedagógica que desarrolla el docente presenta dificultades para el logro de aprendizaje de sus estudiantes. Objetivo: verificar qué influencia tienen las comunidades profesionales de aprendizaje y la cultura organizacional en la práctica pedagógica docente. Metodología: se desarrolló una investigación aplicada, orientada en el enfoque cuantitativo, de tipo transversal correlacional-causal para determinar la relación existente entre las variables; donde la población de estudio fueron los profesores de educación básica regular, con una muestra de 156, quienes fueron seleccionados probabilísticamente, se aplicaron tres instrumentos de investigación, dichos cuestionarios comprendían las dimensiones de cada variable. Resultados: al obtener el valor de significancia de p=0.000 siendo menor de 0.05; por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, concluyendo que las comunidades profesionales de aprendizaje y la cultura organizacional influyen en la práctica pedagógica docente de las instituciones educativas, San Juan de Lurigancho-2022. Conclusión: el estadístico Pseudo R-cuadrado de Nagelkerke evidencia que el nivel de influencia de las variables antecedentes sobre la consecuente es de 15%, esto estaría indicando que existen variable extrañas que afectarían la práctica pedagógica en los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).