Bullying en estudiantes de 1° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de independencia, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias de los niveles de bullying en estudiantes de 1° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de independencia, 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo comparativo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Paredes, Deysi Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1186
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bullying
Estudiantes
Instituciones
Educativas
Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias de los niveles de bullying en estudiantes de 1° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de independencia, 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo comparativo, de diseño no experimental, la población estuvo compuesta por 1200 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional estratificado, la muestra fue un total de 236 estudiantes de 1° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas. La variable “Bullying” se evaluó con el Autotest Cisneros, que mide el acoso escolar por Piñuel y Oñate, cuya validez se comprobó a través del juicio de expertos, con un nivel de confiabilidad de 0.93. Los resultados se analizaron con el programa SPSS 21 obteniendo 47% y 41,2% niveles altos de bullying en ambas instituciones educativas públicas. Al comparar los niveles de bullying según género, se encontró que existe nivel alto de bullying en el género femenino 48,4%, sin embargo en la otra institución educativa se encontró que existe un nivel alto de bullying en el género masculino 51,9%; siguiendo la comparación según grados en una institución educativa se vio que en primero y cuarto de secundaria el nivel es alto de bullying 31,5% y 24,1%, sin embargo en la otra institución educativa sus niveles de bullying son bajos con 20% y por ultimo según las ocho dimensiones, Coacción obtuvo nivel alto de bullying 100%, aunque en la otra institución educativa tuvieron un nivel bajo 100%, en Restricción de comunicación aquí ambas instituciones presentan niveles altos de bullying con 45,5% y 42,0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).