Diseño del sistema de drenaje pluvial urbano para mejorar la transitabilidad del sector Punta Verde, barrio La Merced, Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres

Descripción del Articulo

El presente estudio denomina: DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL URBANO PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD DEL SECTOR PUNTA VERDE, BARRIO LA MERCED, JUANJUI, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, se ha desarrollado en la escuela profesional de ingeniería civil de la facultad de ingeniería de la universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valles Grández, Eduardo, Díaz Fernández, Héctor Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Drenaje - Diseño y construcción
Pluviometría
Ingeniería hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio denomina: DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL URBANO PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD DEL SECTOR PUNTA VERDE, BARRIO LA MERCED, JUANJUI, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, se ha desarrollado en la escuela profesional de ingeniería civil de la facultad de ingeniería de la universidad Cesar Vallejo Tarapoto con fines de titulación como Ingeniero civil. Teniendo mucho en cuenta que la ciudad de Juanjui es una ciudad en pleno desarrollo urbano acelerado en los últimos años. Que esto viene causando u ocurriendo debido a la falta de control de sobre población que produce construcción de infraestructuras de agua: abastecimiento, sistema sanitario o de drenaje urbano. Por otro lado, los fenómenos que vienen ocurriendo en periodos de recurrencia como es el fenómeno del niño, aunque no siempre con las mismas intensidades se han reducido considerablemente. Por lo que es de suma importancia de diseñar un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Juanjui sector Punta Verde barrio La Merced tomando en cuenta que la investigación plasma los resultados obtenidos del estado actual del sector, obteniendo como resultado la instalación de cunetas en diferentes calles con dos puntos de descarga que serán dirigidas o drenadas al rio Huallaga por gravedad. Resultados obtenidos o apoyados con el uso de programas, software y métodos científicos como es el método racional para hidrología y método de áreas para drenaje. Determinando así los diferentes valores máximos calculados con el método racional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).