Pavimento permeable como sistema de drenaje pluvial sostenible en la Avenida Trujillo del distrito de Catacaos, Piura – 2020

Descripción del Articulo

La investigación “Pavimento permeable como sistema de drenaje pluvial sostenible en la Av. Trujillo del distrito de Catacaos, Piura – 2020”, tiene por finalidad exponer la postura de diversos autores con respecto a las características de la composición, rendimiento hidráulico y beneficios que brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanta Zurita, Juan Armin, Montalban Ancagima, Jean Carlos Ivan, Sullón Sandoval, Aldair Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Pluviometría
Pavimentos
Ingeniería sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación “Pavimento permeable como sistema de drenaje pluvial sostenible en la Av. Trujillo del distrito de Catacaos, Piura – 2020”, tiene por finalidad exponer la postura de diversos autores con respecto a las características de la composición, rendimiento hidráulico y beneficios que brinda el pavimento permeable como sistema de drenaje pluvial sostenible. Dentro de la investigación se encontró que el pavimento permeable tiene más de una forma de composición, siendo indispensable que este cuente con capa superficial porosa con material según el tipo de pavimento permeable correspondiente, además, sus capas están separadas por una geomembrana para cumplir su principal función autodrenante. Asimismo, su rendimiento hidráulico varía principalmente debido a la intensidad de la lluvia, condición y material del pavimento. Por otro lado, el propósito principal para la implementación es brindar una solución estructural completa y duradera que ofrezca beneficios como la reducción de la escorrentía, infraestructura de drenaje y contaminantes; el control de inundaciones; la recarga mejorada del agua subterránea; la capacidad para conducir el agua de la lluvia; y su capacidad para combinarse con otros materiales para mejorar sus propiedades, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).