Historia del crecimiento urbano en la ciudad de Nuevo Chimbote, (1994-2022)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudiará. "La historia del crecimiento urbano de la ciudad de Nuevo Chimbote", donde conoceremos principalmente su origen de esta nueva ciudad en Ancash, además, cabe mencionar que, el estudio que se realizó, es de suma importancia, dado que la h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Silva, Roogger Anderson, Epifania Jacinto, Medalit Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia urbana
Crecimiento urbano
Acontecimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudiará. "La historia del crecimiento urbano de la ciudad de Nuevo Chimbote", donde conoceremos principalmente su origen de esta nueva ciudad en Ancash, además, cabe mencionar que, el estudio que se realizó, es de suma importancia, dado que la historia del crecimiento urbano es indispensable para toda ciudad, por lo que se tendrá en cuenta, los diferentes tipos de acontecimientos y momentos que se van generando desde su consolidación hasta la actualidad, ya sea altos y bajos, evidenciándose estos sucesos, en base a entrevistas narradas por los mismo pobladores de la ciudad del distrito de Nuevo Chimbote y evidenciándose también en base a fotografías del libro, ”Ancash, un viaje por la historia”, es así como se va demostrando el desarrollo por etapas de la ciudad de Nuevo Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).