Los espacios públicos producidos por el crecimiento urbano horizontal en el Sector 10 del distrito de Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
Actualmente el Perú sufre un crecimiento de expansión urbana horizontal, teniendo como consecuencia un deterioro en su territorio, sin generar espacios públicos de calidad. Es por ello que la presente investigación ha tenido como objetivo general, analizar los espacios públicos producidos por el cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Crecimiento urbano Planificación urbana Uso de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente el Perú sufre un crecimiento de expansión urbana horizontal, teniendo como consecuencia un deterioro en su territorio, sin generar espacios públicos de calidad. Es por ello que la presente investigación ha tenido como objetivo general, analizar los espacios públicos producidos por el crecimiento urbano horizontal en el Sector 10 del distrito de Nuevo Chimbote, 2023. La investigación ha sido de tipo básica bajo un enfoque cualitativo, que se complementa con el diseño de una investigación no experimental, explicativo y descriptivo. Es por ello que se consideró 82 habitantes del sector 10 para la muestra, a quienes se les aplico un cuestionario de preguntas directas con cinco opciones, presentando doce ítems para medir la variable de Espacios Públicos (dos dimensiones). De esta forma se ha complementado la información mediante la aplicación de siete fichas de observación para medir las variables: crecimiento urbano (dos dimensiones) y espacios públicos (una dimensión). Obteniendo como resultado de la investigación, que los espacios públicos dentro del sector 10 productos por el crecimiento urbano presentan un déficit de zonificación generando un crecimiento repetitivo en este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).