“Diferencias en la jurisprudencia vinculante peruana con España y Colombia sobre la prueba en los delitos contra la libertad sexual a marzo del 2017”

Descripción del Articulo

El contenido de la presente tesis abarca el estudio de las diferencias de jurisprudencia vinculante de los países de Perú, España y Colombia Relativos al tratamiento de la prueba en los delitos contra la Libertad Sexual a marzo del 2017, habiendo abarcado un tiempo de diez meses para la realización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Samillán, Ricardo Bernardino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisprudencia Vinculante
La Prueba
Derecho a que se Ofrezcan
Se Admitan
Conserven
Se Actúen
Se Valoren los Medios de Prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El contenido de la presente tesis abarca el estudio de las diferencias de jurisprudencia vinculante de los países de Perú, España y Colombia Relativos al tratamiento de la prueba en los delitos contra la Libertad Sexual a marzo del 2017, habiendo abarcado un tiempo de diez meses para la realización del presente trabajo de investigación, existiendo dos teorías fundamentales sobre los cuales ha girado el desarrollo del tema como son: La teoría garantista y la teoría Victimológica, siendo un investigación de tipo no experimental, y con un diseño jurídico comparativo, porque sólotiene una variable consistente en la “jurisprudencia vinculante”, siendo el método empleado el comparativo de las diferentes jurisprudencias de los países antes indicados a fin de identificar las diferencias, habiendo sido como muestra seis sentencias del Perú, 16 de Colombia y 22 de España ( incluye un pleno no jurisdiccional) y la población fue el universo muestral. El instrumento usado es la guía de análisis documental (Ficha de Observación), habiéndose llegado a la conclusión que efectivamente si existen diferencias que se centran en la admisión, conservación y valoración de la prueba en el caso de España, y de Colombia en la, admisión, actuación y valoración de la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).