Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019
Descripción del Articulo
En este desarrollo del proyecto de investigación se incrementará la eficiencia y eficacia de en los vehículos de carga mediante el Ciclo de Deming para mejorar los procesos en ruta mediante un enfoque de gestión por procesos para finalmente incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39353 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad laboral Procesos productivos Transportes de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_18f20c1f6f698201c3257a222565d12d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39353 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| title |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| spellingShingle |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 Damiano Llanos, Nilton Ronald Productividad laboral Procesos productivos Transportes de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| title_full |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| title_fullStr |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| title_sort |
Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019 |
| author |
Damiano Llanos, Nilton Ronald |
| author_facet |
Damiano Llanos, Nilton Ronald Oscco Huamani, Javier Josue |
| author_role |
author |
| author2 |
Oscco Huamani, Javier Josue |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Paucar, Arnold Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Damiano Llanos, Nilton Ronald Oscco Huamani, Javier Josue |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad laboral Procesos productivos Transportes de carga |
| topic |
Productividad laboral Procesos productivos Transportes de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En este desarrollo del proyecto de investigación se incrementará la eficiencia y eficacia de en los vehículos de carga mediante el Ciclo de Deming para mejorar los procesos en ruta mediante un enfoque de gestión por procesos para finalmente incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga. Debido a que se encontraron rendimientos de combustible bajo respecto al promedio dado por los fabricantes, así como la falta de un control de gastos adecuado de combustible. Por tal razón, se hizo un estudio de las posibles causas del bajo rendimiento, para priorizar las principales causas mediante un análisis de la información y juicio de expertos de los dueños de la empresa. Se realizó un diagrama de Ishikawa como se muestra en la realidad problemática de las posibles causas, así como un diagrama de Pareto como se muestra en el análisis de situación actual para identificar las mayores frecuencias. La investigación es de tipo aplicada debido a que se aplicara el Ciclo de Deming para incrementar la Productividad en la Empresa de Transporte de Carga. Donde se harán mejoras a los procesos operativos llevados a cabo por los conductores en ruta. Así mismo, se asignará responsables de cada proceso, establecer una secuencia de cómo se quiere hacer que ocurra las operaciones en la empresa, siguiendo los pasos de la metodología de Ciclo de Deming. Para dicho estudio se consideró una población de 30 viajes realizados al Norte y Sur del interior del país, de igual manera, se tomó una muestra de la misma cantidad de la población. Por otro lado, el estudio se llevó acabo con el Formato De Galones Utilizados Por Viaje De Cada Unidad como instrumento de recolección de datos y la observación como instrumento de medición. Finalmente, con la mejora se logró incrementar la productividad de cada unidad de carga en más de 10% con la mejora de procesos. Obteniendo un incremento en la primera unidad de 49% a 68% logrando una diferencia del 19%, en la segunda unidad un incremento de 45% a 64% incrementadose en un 19% y en la última unidad se incrementó de 60% a 78% en la empresa de transporte. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-18T17:41:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-18T17:41:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39353 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39353 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/1/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/2/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/3/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/5/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/4/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/6/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d42c692322d157d52905e58ce0d39a0b 7f01223538560fc55b76b550835a5767 c12f19bf0d0e2238a2ea2d163172dfc2 231cc19af1e35c42abcb23b4717ce46d 499f0cbf07291f6920f987a65fadc5df 499f0cbf07291f6920f987a65fadc5df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921995925422080 |
| spelling |
Flores Paucar, Arnold OscarDamiano Llanos, Nilton RonaldOscco Huamani, Javier Josue2019-12-18T17:41:09Z2019-12-18T17:41:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39353En este desarrollo del proyecto de investigación se incrementará la eficiencia y eficacia de en los vehículos de carga mediante el Ciclo de Deming para mejorar los procesos en ruta mediante un enfoque de gestión por procesos para finalmente incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga. Debido a que se encontraron rendimientos de combustible bajo respecto al promedio dado por los fabricantes, así como la falta de un control de gastos adecuado de combustible. Por tal razón, se hizo un estudio de las posibles causas del bajo rendimiento, para priorizar las principales causas mediante un análisis de la información y juicio de expertos de los dueños de la empresa. Se realizó un diagrama de Ishikawa como se muestra en la realidad problemática de las posibles causas, así como un diagrama de Pareto como se muestra en el análisis de situación actual para identificar las mayores frecuencias. La investigación es de tipo aplicada debido a que se aplicara el Ciclo de Deming para incrementar la Productividad en la Empresa de Transporte de Carga. Donde se harán mejoras a los procesos operativos llevados a cabo por los conductores en ruta. Así mismo, se asignará responsables de cada proceso, establecer una secuencia de cómo se quiere hacer que ocurra las operaciones en la empresa, siguiendo los pasos de la metodología de Ciclo de Deming. Para dicho estudio se consideró una población de 30 viajes realizados al Norte y Sur del interior del país, de igual manera, se tomó una muestra de la misma cantidad de la población. Por otro lado, el estudio se llevó acabo con el Formato De Galones Utilizados Por Viaje De Cada Unidad como instrumento de recolección de datos y la observación como instrumento de medición. Finalmente, con la mejora se logró incrementar la productividad de cada unidad de carga en más de 10% con la mejora de procesos. Obteniendo un incremento en la primera unidad de 49% a 68% logrando una diferencia del 19%, en la segunda unidad un incremento de 45% a 64% incrementadose en un 19% y en la última unidad se incrementó de 60% a 78% en la empresa de transporte.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad laboralProcesos productivosTransportes de cargahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la Empresa de Transporte de Carga, Ate, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdfDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdfapplication/pdf5541185https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/1/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdfd42c692322d157d52905e58ce0d39a0bMD51Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdfDamiano_LNR-Oscco_HJJ.pdfapplication/pdf4897465https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/2/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf7f01223538560fc55b76b550835a5767MD52TEXTDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.txtDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/3/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.txtc12f19bf0d0e2238a2ea2d163172dfc2MD53Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.txtDamiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain188993https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/5/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.txt231cc19af1e35c42abcb23b4717ce46dMD55THUMBNAILDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.jpgDamiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4423https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/4/Damiano_LNR-Oscco_HJJ-SD.pdf.jpg499f0cbf07291f6920f987a65fadc5dfMD54Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.jpgDamiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4423https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39353/6/Damiano_LNR-Oscco_HJJ.pdf.jpg499f0cbf07291f6920f987a65fadc5dfMD5620.500.12692/39353oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/393532023-06-23 14:37:53.973Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.999355 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).