Incorporación del mucilago de tuna para mejorar las propiedades dela subrasante estabilizada en la calle Nieto Miranda, Quillabamba –Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del mucilago de tuna en las propiedades de la subrasante estabilizada en la calle Nieto Miranda, para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con mucilago de tuna, en las proporciones de 0%, 1.5%, 3%, y 4.5%. Se realizaron e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Diseño de estructuras Humedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del mucilago de tuna en las propiedades de la subrasante estabilizada en la calle Nieto Miranda, para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con mucilago de tuna, en las proporciones de 0%, 1.5%, 3%, y 4.5%. Se realizaron ensayos estándar de clasificación de suelos, límites de atterberg, granulometría, contenido de humedad y ensayos especiales de compactación Proctor Modificado y CBR. Los resultados de laboratorio indican una disminución del índice de plasticidad, del 0% al 4.5% de mucilago de tuna. Un incremento de la densidad seca máxima - humedad óptima, del 0% al 3% de mucilago de tuna, más allá del 3% de mucilago de tuna tiende a disminuir. El CBR incrementa en un rango del 0% al 3% de mucilago de tuna, más allá del 3% tiende a disminuir. Por consiguiente, se concluye que existe una correlación inversa entre el contenido de mucilago de tuna y las propiedades del suelo, lo que significa que a más de 3% de mucilago de tuna disminuyen los valores de las propiedades del suelo, considerándose adecuada su utilización en un 3% para la estabilización de una subrasante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).