Incorporación de mucílago de tuna para mejorar la subrasante estabilizada en la Carretera Baños Termales CA-886, Huambos – Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio se centró en evaluar el impacto del mucílago de tuna en la mejora de las propiedades de la subrasante estabilizada en la carretera Baños Termales CA-886. Adoptando un enfoque cuantitativo, la investigación se diseñó como un estudio aplicado con un diseño experimental de nivel explicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades de la subrasante Propiedades del suelo Resistencia del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio se centró en evaluar el impacto del mucílago de tuna en la mejora de las propiedades de la subrasante estabilizada en la carretera Baños Termales CA-886. Adoptando un enfoque cuantitativo, la investigación se diseñó como un estudio aplicado con un diseño experimental de nivel explicativo. La zona de estudio comprendió 8.00 kilómetros de la subrasante de la carretera mencionada, seleccionando cinco calicatas como muestra para análisis detallado. Los hallazgos experimentales revelaron que, tras añadir mucílago de tuna en proporciones de 0.5%, 1.0%, 1.5%, 2.0%, y 2.5% a las calicatas C-01 a C-05, se observó un incremento leve pero significativo en indicadores clave como el índice de plasticidad, la máxima densidad seca, el contenido óptimo de humedad y la resistencia, variando entre 0.03% y 4.42%. Con base en estos resultados, se concluye que la incorporación de mucílago de tuna en dosificaciones de entre 0.5% y 2.5% contribuye positivamente a la mejora de las propiedades mecánicas del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).