Violencia familiar y estrés académico en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que promueve la salud y el bienestar, específicamente en la meta 3.4, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Estrés académico Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio titulado se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que promueve la salud y el bienestar, específicamente en la meta 3.4, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2023a) el estudio tuvo como finalidad estudiar la violencia familiar y el estrés académico en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, realizando un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño correlacional, se trabajó con el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO21). Los resultados del estudio indican una valoración positiva y significativa entre las variables (Rho=.372, p<.001), a su vez se identificó asociación entre la violencia familiar con los estresores (Rho=.346, p<.001), síntomas (Rho=.309, p<.001) y estrategias de afrontamiento (Rho=-.285, p<.001), y relación entre el estrés con la violencia física. (Rho=.309, p<.001) y psicológico (Rho=.376, p<.001), mientras que los niveles medios de violencia y estrés fueron del 30.7% y 58.3%, respectivamente. Estos resultados enfatizan la necesidad de implementar intervenciones que aborden tanto la reducción de la violencia familiar como la disminución del estrés académico en los adolescentes, además, resulta importante fortalecer sus habilidades de afrontamiento para mejorar su bienestar general, por lo que se debe enfocar las intervenciones no solo en el contexto educativo, sino también en el familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).