Programa de empatía para mejorar la interacción en el aula de una unidad educativa de Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación Programa De Empatía Para Mejorar La Interacción En El Aula De Una Unidad Educativa De Ecuador, 2022. Tuvo como objetivo principal demostrar los efectos que produce el programa de empatía en la mejora de la interacción en el aula de una unidad educativa de Ecuador, 2022, sie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía - Aspectos psicológicos Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación Programa De Empatía Para Mejorar La Interacción En El Aula De Una Unidad Educativa De Ecuador, 2022. Tuvo como objetivo principal demostrar los efectos que produce el programa de empatía en la mejora de la interacción en el aula de una unidad educativa de Ecuador, 2022, siendo el tipo de investigación experimental con un diseño pre experimental trabajando con un grupo de estudio aplicando un pre test y post test, obteniendo como resultado en la variable interacciones en el aula con respecto a las dimensiones, existe una media de 33 con una desviación típica de 7 en el post test respecto al pre test con una media de 31 y una desviación típica de 6 en la dimensión comunicación fluida; en la dimensión empatía en el pre test el 23 de 6 se distancia en pos test con 32 de 5; en la dimensión manejo de situaciones en el pre test se observa una media de 15 con una desviación típica de 4 en relación al grupo pos test; en la dimensión interacciones con desconocidos en el pre test la media es de 18 con una desviación típica de 4 en comparación con el post test donde la media es de 24 y una desviación típica de 4. Concluyendo que el programa de empatía genera resultados positivos en las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).