Exportación Completada — 

“La dislalia y la autoestima en los alumnos del tercer grado de educación primaria de una institución educativa del Callao, 2015”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título: “la Dislalia y la Autoestima en los alumnos del tercer grado de educación primaria de una institución educativa del Callao, 2015. Se planteó el problema ¿Cuál es la relación que existe entre la dislalia y la autoestima en los alumnos del tercer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Porras, Yelitza Briggitte
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5621
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dislalia
Autoestima
Niños de nivel primario
Diseño descriptivo-correlacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título: “la Dislalia y la Autoestima en los alumnos del tercer grado de educación primaria de una institución educativa del Callao, 2015. Se planteó el problema ¿Cuál es la relación que existe entre la dislalia y la autoestima en los alumnos del tercer grado de Educación primaria “Santa Rosa de Lima “Callao 2015? Además plantea un objetivo general: Determinar la relación entre la dislalia y la autoestima en los alumnos del tercer grado de Educación primaria “Santa Rosa de Lima “Callao 2015. El presente trabajo de investigación tiene por finalidad establecer la relación entre la Dislalia y la Autoestima de los estudiantes de la I.E.E. Santa Rosa de la región Callao. Este estudio corresponde a una investigación descriptiva correlacional. En la Autoestima hemos aplicado el instrumento de Test de César Ruíz Alva,que consta de 25 ítems,cuyas dimensiones son:Familia,Identidad personal,Autonomía,Emociones,Motivación y Socialización y para la Dislalia he elaborado un cuestionario con 13 ítems y una ficha de observación,adaptados a la realidad de los estudiantes del tercer grado y validados por expertos en el área de educación. Para este trabajo se utilizó una muestra de 76 niños del tercer grado de la I.E.E Santa Rosa del Callao .El contraste de las variables permitió probar las hipótesis planteadas de Dislalia y Autoestima el cual se correlacionan de manera indirecta significativa (p< 0.05) lo que implica rechazar la hipótesis nula Ho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).