Exportación Completada — 

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017

Descripción del Articulo

ACADIC S.R.L., es una empresa que ha venido presentando problemas en su área de ejecución de servicios, así como también en el área del almacén, su inexistente organización dio como resultado que la materia prima e insumos no lleguen a tiempo a los proyectos, causando retrasos en la ejecución, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capristano Cueva, Aldo Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión empresarial y Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:ACADIC S.R.L., es una empresa que ha venido presentando problemas en su área de ejecución de servicios, así como también en el área del almacén, su inexistente organización dio como resultado que la materia prima e insumos no lleguen a tiempo a los proyectos, causando retrasos en la ejecución, además, al término de dichas obras, no existió un manejo adecuado ni clasificación del material que retorna a la empresa, causando el despilfarro de los mismos. Todo esto conlleva a dos problemas principales: • La insatisfacción del cliente, por algún retraso en la entrega de la mercadería. • Perdidas económicas, como, por ejemplo: compras de existencias innecesarias debido a que no cuenta con un control de entrada y salida de la materia prima; horas hombre pérdidas, como resultado de no contar con el material en campo. Se presenta esta propuesta de aplicar las 5S, a fin de contribuir a minimizar pérdidas de horas hombre, materiales, organizando cada producto en base a una nomenclatura y asignando un lugar definido en base a sus características. La nomenclatura permitirá llevar el inventario de una forma ordenada, además del stock, logrando esto tendremos como resultado el abastecimiento permanente y continuo, además, de no realizar compras innecesarias de material u otros elementos. Para validar nuestras hipótesis se aplicó el programa SPPS, mediante el cual, y con el uso de los estadígrafos se aceptó la hipótesis alterna, a cuál acepta que la aplicación de las 5S mejora la productividad en la empresa. El resultado de esta aplicación contribuyo en el incremento de producción lograda en un 40% respecto al inicio, lo cual expresado en horas equivalía a 109,2 horas perdidas, luego del tratamiento, se redujo hasta 62,4 horas hombre pérdidas; ahora expresado en un valor monetario equivale a un $ 1310,40.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).