APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017

Descripción del Articulo

ACADIC S.R.L., es una empresa que ha venido presentando problemas en su área de ejecución de servicios, así como también en el área del almacén, su inexistente organización dio como resultado que la materia prima e insumos no lleguen a tiempo a los proyectos, causando retrasos en la ejecución, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capristano Cueva, Aldo Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión empresarial y Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_183a409ac660a682375b461cae42e76a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10362
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Meza Velásquez, Marco AntonioCapristano Cueva, Aldo Nicolas2018-02-17T00:57:50Z2018-02-17T00:57:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/10362ACADIC S.R.L., es una empresa que ha venido presentando problemas en su área de ejecución de servicios, así como también en el área del almacén, su inexistente organización dio como resultado que la materia prima e insumos no lleguen a tiempo a los proyectos, causando retrasos en la ejecución, además, al término de dichas obras, no existió un manejo adecuado ni clasificación del material que retorna a la empresa, causando el despilfarro de los mismos. Todo esto conlleva a dos problemas principales: • La insatisfacción del cliente, por algún retraso en la entrega de la mercadería. • Perdidas económicas, como, por ejemplo: compras de existencias innecesarias debido a que no cuenta con un control de entrada y salida de la materia prima; horas hombre pérdidas, como resultado de no contar con el material en campo. Se presenta esta propuesta de aplicar las 5S, a fin de contribuir a minimizar pérdidas de horas hombre, materiales, organizando cada producto en base a una nomenclatura y asignando un lugar definido en base a sus características. La nomenclatura permitirá llevar el inventario de una forma ordenada, además del stock, logrando esto tendremos como resultado el abastecimiento permanente y continuo, además, de no realizar compras innecesarias de material u otros elementos. Para validar nuestras hipótesis se aplicó el programa SPPS, mediante el cual, y con el uso de los estadígrafos se aceptó la hipótesis alterna, a cuál acepta que la aplicación de las 5S mejora la productividad en la empresa. El resultado de esta aplicación contribuyo en el incremento de producción lograda en un 40% respecto al inicio, lo cual expresado en horas equivalía a 109,2 horas perdidas, luego del tratamiento, se redujo hasta 62,4 horas hombre pérdidas; ahora expresado en un valor monetario equivale a un $ 1310,40.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión empresarial y Productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCapristano_CAN-SD.pdfCapristano_CAN-SD.pdfapplication/pdf5351660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/1/Capristano_CAN-SD.pdf1c07968e73c53dc647882b1447b51088MD51Capristano_CAN.pdfCapristano_CAN.pdfapplication/pdf4700950https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/2/Capristano_CAN.pdfb40314f16c215a533e5db723dabc1084MD52TEXTCapristano_CAN-SD.pdf.txtCapristano_CAN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13682https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/3/Capristano_CAN-SD.pdf.txtfa8339b9f32764daa26b458621ae8a25MD53Capristano_CAN.pdf.txtCapristano_CAN.pdf.txtExtracted texttext/plain121292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/5/Capristano_CAN.pdf.txt4cd86afd39eff68d9ee558ecd51913e8MD55THUMBNAILCapristano_CAN-SD.pdf.jpgCapristano_CAN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/4/Capristano_CAN-SD.pdf.jpg4ab5d6676f75fbdaefc73c7212aefaa8MD54Capristano_CAN.pdf.jpgCapristano_CAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/6/Capristano_CAN.pdf.jpg4ab5d6676f75fbdaefc73c7212aefaa8MD5620.500.12692/10362oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103622023-06-20 13:05:32.254Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
title APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
spellingShingle APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
Capristano Cueva, Aldo Nicolas
Gestión empresarial y Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
title_full APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
title_fullStr APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
title_sort APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ACADIC S.R.L. SJL. - 2017
author Capristano Cueva, Aldo Nicolas
author_facet Capristano Cueva, Aldo Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Velásquez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Capristano Cueva, Aldo Nicolas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial y Productividad
topic Gestión empresarial y Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description ACADIC S.R.L., es una empresa que ha venido presentando problemas en su área de ejecución de servicios, así como también en el área del almacén, su inexistente organización dio como resultado que la materia prima e insumos no lleguen a tiempo a los proyectos, causando retrasos en la ejecución, además, al término de dichas obras, no existió un manejo adecuado ni clasificación del material que retorna a la empresa, causando el despilfarro de los mismos. Todo esto conlleva a dos problemas principales: • La insatisfacción del cliente, por algún retraso en la entrega de la mercadería. • Perdidas económicas, como, por ejemplo: compras de existencias innecesarias debido a que no cuenta con un control de entrada y salida de la materia prima; horas hombre pérdidas, como resultado de no contar con el material en campo. Se presenta esta propuesta de aplicar las 5S, a fin de contribuir a minimizar pérdidas de horas hombre, materiales, organizando cada producto en base a una nomenclatura y asignando un lugar definido en base a sus características. La nomenclatura permitirá llevar el inventario de una forma ordenada, además del stock, logrando esto tendremos como resultado el abastecimiento permanente y continuo, además, de no realizar compras innecesarias de material u otros elementos. Para validar nuestras hipótesis se aplicó el programa SPPS, mediante el cual, y con el uso de los estadígrafos se aceptó la hipótesis alterna, a cuál acepta que la aplicación de las 5S mejora la productividad en la empresa. El resultado de esta aplicación contribuyo en el incremento de producción lograda en un 40% respecto al inicio, lo cual expresado en horas equivalía a 109,2 horas perdidas, luego del tratamiento, se redujo hasta 62,4 horas hombre pérdidas; ahora expresado en un valor monetario equivale a un $ 1310,40.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-17T00:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-17T00:57:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10362
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/1/Capristano_CAN-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/2/Capristano_CAN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/3/Capristano_CAN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/5/Capristano_CAN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/4/Capristano_CAN-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10362/6/Capristano_CAN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c07968e73c53dc647882b1447b51088
b40314f16c215a533e5db723dabc1084
fa8339b9f32764daa26b458621ae8a25
4cd86afd39eff68d9ee558ecd51913e8
4ab5d6676f75fbdaefc73c7212aefaa8
4ab5d6676f75fbdaefc73c7212aefaa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922489697763328
score 13.9017315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).