Desarrollo del lenguaje expresivo en niños de 5 años en Instituciones educativas de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se enfocó en el Desarrollo del Lenguaje Expresivo en Niños de 5 Años en Instituciones Educativas en Lima, 2024 en concordancia con el ODS 4: Educación de calidad. Su objetivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje, considerando las dimensiones sintáctica, semántica y pragmátic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje infantil Desarrollo lingüístico Educación preescolar Diferencias de género Evaluación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio se enfocó en el Desarrollo del Lenguaje Expresivo en Niños de 5 Años en Instituciones Educativas en Lima, 2024 en concordancia con el ODS 4: Educación de calidad. Su objetivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje, considerando las dimensiones sintáctica, semántica y pragmática. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo, tipo básica, con diseño no experimental y transversal. La muestra fue de 60 niños. Para recolectar los datos, se utilizó una técnica de observación mediante un instrumento de 15 ítems, validados por expertos y con elevada confiabilidad (α de Cronbach: .955). Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando el software Jamovi. Los resultados revelaron que el 56.7% de los niños presentó un nivel medio de desarrollo del lenguaje expresivo, el 28.3% alcanzó un nivel alto y el 15% se ubicó en un nivel bajo. Las niñas destacaron en los niveles medio y alto, especialmente en las dimensiones sintáctica y semántica, mientras que los niños sobresalieron en la dimensión pragmática. Se concluyó que, aunque el desarrollo general del lenguaje expresivo fue adecuado, áreas específicas como la dimensión semántica requieren mayor intervención. Se recomendó fortalecer estrategias pedagógicas diferenciadas según género para potenciar las habilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).