Lenguaje Expresivo y Receptivo en Niños del Trastorno del Espectro Autista de una Institución Privada en Lima

Descripción del Articulo

La gran mayoría de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan alteraciones en el lenguaje, las cuales les ocasionan dificultades en su interacción y adaptación a su entorno. Sin embargo, con una intervención temprana, es posible disminuir los efectos negativos e incluso permitirles des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Bouroncle, Mónica Alejandra, Sigüeñas Zarzosa, Sheyla Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo infantil
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La gran mayoría de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan alteraciones en el lenguaje, las cuales les ocasionan dificultades en su interacción y adaptación a su entorno. Sin embargo, con una intervención temprana, es posible disminuir los efectos negativos e incluso permitirles desarrollar un lenguaje adecuado y funcional. Por lo tanto, es importante conocer las características del lenguaje en estos niños, desde edades tempranas, para así poder generar planes de intervención adecuados a sus necesidades. La presente investigación tiene como objetivo describir el lenguaje expresivo y receptivo en niños con TEA que acuden a consulta externa de una institución educativa especializada de Lima. Se trata de una investigación descriptiva, de diseño no experimental. Para la realización de la investigación se revisó 38 informes de niños que acudieron a consulta externa de un centro educativo privado especializado en el año 2019. Todos los niños de la muestra se encontraban en edad preescolar (entre los 2 años 11 meses y los 6 años 7 meses) y todos contaron con diagnóstico de TEA. Los resultados indican que existe un desempeño por debajo de lo esperado para su edad cronológica, tanto en el lenguaje expresivo y receptivo, así como en todos los componentes del lenguaje. Se resalta la importancia de realizar una evaluación que integre ambos procesos del lenguaje (expresivo y receptivo) y una intervención temprana en lenguaje a los niños con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).