Convivencia escolar e inteligencia emocional en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Guayaquil, 2019

Descripción del Articulo

En el presente, se fundamenta e investiga sobre un tema relacionado con la convivencia escolar e inteligencia emocional en los estudiantes de primaria de una institución Educativa de Guayaquil, 2019. El objetivo planteado fue determinar la relación que existe entre la convivencia escolar e inteligen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sellan Ruiz, Ingrid Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Inteligencia emocional
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente, se fundamenta e investiga sobre un tema relacionado con la convivencia escolar e inteligencia emocional en los estudiantes de primaria de una institución Educativa de Guayaquil, 2019. El objetivo planteado fue determinar la relación que existe entre la convivencia escolar e inteligencia emocional en los estudiantes. El trabajo de investigación fue realizado por medio de técnicas metodológicas diseñadas de no experimental de corte transversal con tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes de 6to y 7mo año de primaria en una muestra de 87 participantes, el muestreo fue probabilístico obtenido mediante la fórmula del tamaño de la muestra. Se utilizó la técnica de la encuesta y los cuestionarios de preguntas como instrumento de recolección de datos. Y se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov y la prueba de correlación de Pearson para la comprobación de hipótesis. Para la variable convivencia escolar, se obtuvo un valor estadístico de 0,390 de Kolmogorov – Smirnova y de 0,671 de Shapiro – Wilk, mientras que el valor p (Sig. asintót. Bilateral) fue de ,000 en ambos casos. En la segunda variable que es la inteligencia emocional, se observó que obtuvo un valor estadístico de ,390 en la prueba de Kolmogorov – Smirnova y de 0,664 en la prueba de Shapiro – Wilk, demostrando el 0,000 para el valor p (Sig. asintót. Bilateral en ambos casos. Por lo tanto, se determinó que por ser un resultado inferior a 0,05 se rechazó la hipótesis nula y se aprobó la hipótesis general alterna. Mientras que en las hipótesis específicas se obtuvo una correlación moderada a muy alta entre las comparaciones de las variables de cada dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).