Exportación Completada — 

Modelo Flipped Learning para las competencias del área de inglés en estudiantes de secundaria de instituciones públicas rurales, Cajamarca

Descripción del Articulo

Los estudiantes del último ciclo de educación regular presentan dificultades en el desarrollo de las competencias en área de inglés; una práctica metodológica conservadora y docentes con escaso compromiso hacia la innovación en este campo y la mejora de sus habilidades digitales generando estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gonzales, Nora Hivon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134876
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje activo
Aprendizaje invertido
Competencias de inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes del último ciclo de educación regular presentan dificultades en el desarrollo de las competencias en área de inglés; una práctica metodológica conservadora y docentes con escaso compromiso hacia la innovación en este campo y la mejora de sus habilidades digitales generando estudiantes desmotivados y con bajo rendimiento en área por ello se propone un modelo metodológico Flipped learning para mejorar los aprendizajes de inglés de estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui - La Encañada. La muestra incluyó a 199 participantes, se aplicó un cuestionario que corroboró el diagnóstico, permitiendo demostrar a la comunidad científica que el problema existe; el estudio fue de tipo cuantitativo-descriptivo. De acuerdo al diagnóstico 90% de los estudiantes de la muestra no han alcanzado el logro esperado en cuanto desarrollo de las capacidades de un idioma extranjero, es por ello que plantea el modelo flipped learning para reinventar la metodología tradicional empleadas en aula, los tres jueces coincidieron plenamente; se concluyó que el modelo se ajusta a la línea de innovaciones pedagógicas teniendo fundamentos, principios que lo respaldan y que orientan su implementación, involucrando el compromiso y esfuerzo tanto de los docentes como de los directivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).