Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis está orientada a una alternativa de tipología de criterio espacial para el desarrollo de los espacios públicos, puesto a que ayudará las construcciones por el hombre no alteren de manera abrasiva/masiva las áreas sostenibles de la cuidad, nos indica de qué manera poder intervenir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvan Valdivia, Diana Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisajismo
Espacio público
Preservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_181b64b677d6cf01ccdc8c5cb2e48969
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137182
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
title Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
spellingShingle Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
Galvan Valdivia, Diana Angelica
Paisajismo
Espacio público
Preservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
title_full Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
title_fullStr Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
title_full_unstemmed Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
title_sort Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023
author Galvan Valdivia, Diana Angelica
author_facet Galvan Valdivia, Diana Angelica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canchucaja Bonarriba, Ana Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvan Valdivia, Diana Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paisajismo
Espacio público
Preservación
topic Paisajismo
Espacio público
Preservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis está orientada a una alternativa de tipología de criterio espacial para el desarrollo de los espacios públicos, puesto a que ayudará las construcciones por el hombre no alteren de manera abrasiva/masiva las áreas sostenibles de la cuidad, nos indica de qué manera poder intervenir dentro de las áreas vírgenes de la naturaleza, sin transgredir ni imponer (obras grises). Contiene un minucioso estudio a nivel planimétrico poder salvaguardarlos ecosistemas vivientes de flora y fauna marina. Teniendo como objetivo determinar de qué manera los criterios de arquitectura espacial eco-paisajista constituyen una estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023 .La metodología empleada tiene un enfoque mixto no experimental, de tipo descriptiva y exploratoria en una dimensión relativamente temporal en donde se recolectó datos transeccionales y longitudinales, conformado por el parque S/N del sector 5 colindante a la zona industrial y sobre el sector 1 del casco de Chimbote, conectando el borde marítimo,obteniendo un total de 201 encuestados los cuales repartiremos entre ambos. Se evidencio problemáticas a niveles sostenibles, biológicos, medioambientales y sociales. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista, ficha de observación, ficha de propuesta de intervención, encuesta a la población heterogénea, entrevista a expertos y funcionarios municipales, para el proceso de resultados se utilizó el software estadístico SPSS V23, a su vez denotamos la arquitectura eco paisajista genera una solución hacia diversos factores tanto como flora y fauna, a través de una renovación del borde marítimo. Se utilizó métodos gráficos y lineamientos ordenadores donde se verá las características del área, visibilidad, fragilidad, accesibilidad, flujo de observadores, muestras fotográficas, mediante una comparativa homologa del futuro propuesto donde la flora y fauna /hombre puedan mantener un equilibrio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T12:52:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T12:52:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/137182
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/137182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/1/Galvan_VDA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/2/Galvan_VDA-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/3/Galvan_VDA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/5/Galvan_VDA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/7/Galvan_VDA-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/9/Galvan_VDA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/6/Galvan_VDA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/8/Galvan_VDA-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/10/Galvan_VDA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f95494ba81ef5f2f4ad4f48c044ff113
3c28b3427f83e2aa4bcde052ce5eb1e5
3f1cfcbb618d07c96af64470052f77db
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
372bafa83ce16082b12319e5a4e8a045
9e0778976446888322ed25cb69041990
dbfec5cfa85097f44b37bff30477000b
ad6e066ba83299ac4f1321e5f115fbde
c9b52237ecf9f4983792fabfbbca0c15
ce030271d577a9b1bd54883b98caaee1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921126877167616
spelling Canchucaja Bonarriba, Ana PatriciaGalvan Valdivia, Diana Angelica2024-04-08T12:52:10Z2024-04-08T12:52:10Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/137182La presente tesis está orientada a una alternativa de tipología de criterio espacial para el desarrollo de los espacios públicos, puesto a que ayudará las construcciones por el hombre no alteren de manera abrasiva/masiva las áreas sostenibles de la cuidad, nos indica de qué manera poder intervenir dentro de las áreas vírgenes de la naturaleza, sin transgredir ni imponer (obras grises). Contiene un minucioso estudio a nivel planimétrico poder salvaguardarlos ecosistemas vivientes de flora y fauna marina. Teniendo como objetivo determinar de qué manera los criterios de arquitectura espacial eco-paisajista constituyen una estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023 .La metodología empleada tiene un enfoque mixto no experimental, de tipo descriptiva y exploratoria en una dimensión relativamente temporal en donde se recolectó datos transeccionales y longitudinales, conformado por el parque S/N del sector 5 colindante a la zona industrial y sobre el sector 1 del casco de Chimbote, conectando el borde marítimo,obteniendo un total de 201 encuestados los cuales repartiremos entre ambos. Se evidencio problemáticas a niveles sostenibles, biológicos, medioambientales y sociales. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista, ficha de observación, ficha de propuesta de intervención, encuesta a la población heterogénea, entrevista a expertos y funcionarios municipales, para el proceso de resultados se utilizó el software estadístico SPSS V23, a su vez denotamos la arquitectura eco paisajista genera una solución hacia diversos factores tanto como flora y fauna, a través de una renovación del borde marítimo. Se utilizó métodos gráficos y lineamientos ordenadores donde se verá las características del área, visibilidad, fragilidad, accesibilidad, flujo de observadores, muestras fotográficas, mediante una comparativa homologa del futuro propuesto donde la flora y fauna /hombre puedan mantener un equilibrio.ChimboteEscuela de ArquitecturaArquitecturaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAcción por el climaPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPaisajismoEspacio públicoPreservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Criterios de arquitectura espacial ecopaisajística como estrategia para la preservación de flora y fauna en espacios públicos Chimbote 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta18133192https://orcid.org/0000-0003-0821-581870118881731026Morales Aznaran, Lizeth AdrianaAchutegui Lloclla, Karyna de JesusCanchucaja Bonarriba, Ana Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGalvan_VDA-SD.pdfGalvan_VDA-SD.pdfapplication/pdf5322793https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/1/Galvan_VDA-SD.pdff95494ba81ef5f2f4ad4f48c044ff113MD51Galvan_VDA-IT.pdfGalvan_VDA-IT.pdfapplication/pdf20331139https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/2/Galvan_VDA-IT.pdf3c28b3427f83e2aa4bcde052ce5eb1e5MD52Galvan_VDA.pdfGalvan_VDA.pdfapplication/pdf5391485https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/3/Galvan_VDA.pdf3f1cfcbb618d07c96af64470052f77dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTGalvan_VDA-SD.pdf.txtGalvan_VDA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain326218https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/5/Galvan_VDA-SD.pdf.txt372bafa83ce16082b12319e5a4e8a045MD55Galvan_VDA-IT.pdf.txtGalvan_VDA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain6736https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/7/Galvan_VDA-IT.pdf.txt9e0778976446888322ed25cb69041990MD57Galvan_VDA.pdf.txtGalvan_VDA.pdf.txtExtracted texttext/plain328557https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/9/Galvan_VDA.pdf.txtdbfec5cfa85097f44b37bff30477000bMD59THUMBNAILGalvan_VDA-SD.pdf.jpgGalvan_VDA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4826https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/6/Galvan_VDA-SD.pdf.jpgad6e066ba83299ac4f1321e5f115fbdeMD56Galvan_VDA-IT.pdf.jpgGalvan_VDA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6791https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/8/Galvan_VDA-IT.pdf.jpgc9b52237ecf9f4983792fabfbbca0c15MD58Galvan_VDA.pdf.jpgGalvan_VDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4808https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137182/10/Galvan_VDA.pdf.jpgce030271d577a9b1bd54883b98caaee1MD51020.500.12692/137182oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1371822024-04-08 23:52:28.735Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).